sábado, 18 de abril de 2020

Una alternativa Verde para las pandemias





.

Hospital de campaña de Camp Funston en Kansas, 1918



Este artículo es copia del publicado con el mismo título por Pirates Verds, este 17 de abril.


Muchos científicos creen que el estallido de la pandemia está relacionado con la manera que la especie humana convive con la naturaleza. Y siempre ha sido así, desde que tenemos constancia y, excepto las pandemias provocadas por cambios climáticos sucedidos tras grandes erupciones volcánicas, como las ocurridas en el antiguo Egipto, el ser humano ha pretendido adaptar la naturaleza para su propio beneficio, en cambio de adaptarse a ella, con resultados catastróficos. Las distintas pestes bubónicas del año 542 (Plaga de Justiniano) y la de 1347 a 1353 son un claro ejemplo, pero también las que asolaron el imperio romano, la peste Antonina (165-180) y la más demoledora, la Cipriana de los años 249 al 262, dejando el imperio a merced de las invasiones bárbaras.
Europa ha sido atacada, y por ende también el resto del mundo de la época, por distintos rebrotes de la misma plaga durante los siglos XVI, XVII, XVIII, hasta llegar a finales del XIX con una nueva enfermedad, la Gripe Española provocada por un virus Influenza.
Hasta finales 1892, cuando Dmitri Ivanovski describió lo que era un virus, los humanos no conocían su existencia, aunque sí la manera de contagio de algunas enfermedades víricas; por lo cual la pandemia de la Gripe Española y el virus que la provocó pudieron ser estudiados para encontrar un remedio o, en cualquier caso, un método para evitar el contagio.
Se cree que el brote empezó en las estepas rusas con unos efectos relativamente benignos, que en 1916 llegó a los EEUU, aumentando su capacidad mortífera a medida que fue mutando. Este virus permaneció activo hasta 1920, ya debilitado por las últimas mutaciones y con la población inmunizada.

Los virus han existido siempre -algunos científicos creen que son una reliquia de la vida precelular- y tal como el influenza A H1N1 (Gripe Española) surgió de una mutación de gripe aviar, estos últimos años hemos visto y podido controlar otras posibles pandemias víricas, casi siempre originadas a partir de esa famosa gripe, ahora existen suficientes evidencias científicas que señalan a unos animales salvajes como portadores del actual COVID-19. No obstante, la que más afectó a un grupo de sociedades y de manera más demoledora, fue la resultante de la conquista de América por parte de los europeos (en este caso el origen de los conquistadores carece de importancia, puesto que de haber sido austríacos, franceses, etc., el resultado habría sido el mismo). En este caso la viruela y la sífilis, transportadas por los conquistadores, junto un cambio de trabajo radical (el esclavismo), provocaron la desaparición del 95% de la población amerindia, unos 40 millones de personas según Bartolomé de las Casas.
Todas esas pandemias, el hacinamiento, la interconexión masiva e intrusiva de los humanos en hábitats salvajes de otros animales, o el traspaso intraespecies de virus, tienen un denominador común, son producto de una naturaleza forzada por el ser humano, que, tal como antes hemos explicado, en cambio de adaptarse a ella ha pretendido que sea ella la que se adapte a él. Pero si bien podríamos decir que esas pandemias son un aviso de algo peor por venir, quizá la famosa Gripe Española lo represente mucho mejor, por haber estallado en un momento en el que el ser humano tenía la capacidad de análisis suficiente para saber con exactitud de lo que se trataba.

En 1917 la gripe se había transformado y su mortalidad había aumentado cien veces por encima de una gripe normal, y había encontrado el mejor lugar para expandirse, los campamentos militares norteamericanos, donde se entrenaban las tropas que debían ir a Europa. La concentración de literas en barracones de madera o tiendas de campaña, se habían convertido en un foco de contagio inmejorable. El presidente Woodrow Wilson pidió consejo a los especialistas y al jefe de Estado Mayor, y prevaleció la opinión de este último. Las tropas norteamericanas expandieron el virus por toda Europa, y a su vuelta contaminaron el resto del mundo. Actualmente nadie sabe cuántos afectados fallecieron, pero se barajan cifras brutales, desde los 25 hasta más de 100 millones de personas.

Por supuesto, no es nuestra intención hacer paralelismos históricos o biológicos entre pandemias. Si los hay, no son producto de nuestra imaginación sino una realidad. En 1918 había una guerra atroz y prevaleció la opinión del militar y ahora la de los inversores y financieros. Es este un pequeño inciso, que podríamos tratar como una pequeña pelea interna del mismo género humano, para decidir la mejor estrategia en su lucha contra la naturaleza.

Retomando el tema no podemos olvidar lo que podría haber terminado como pandemia, que mejor refleja esta distorsión: la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o enfermedad de las Vacas Locas.
Aunque la humanidad ya había padecido de forma local enfermedades relacionadas con la alimentación –no en vano hemos aprendido qué es comestible a partir de prueba y error- esta fue la primera provocada por el ser humano de manera involuntaria -aunque no accidental- que traspasó fronteras de forma perniciosa y requirió una respuesta coordinada. Se adquiere al ingerir carne de animales infectados, que se infectaban con pienso fabricado parcialmente con restos de animales de las mismas especies. Se solucionó tras el sacrificio de dos millones de reses en el reino Unido, foco de la infección.

Actualmente estamos experimentando una nueva infección, también producto del ser humano, y con repercusiones todavía desconocidas. La anisakiasis, que se adquiere al ingerir pescado infectado con larvas del gusano Anisakis o del mismo gusano.
El Anisakis siempre ha existido de manera natural, pero en un pequeñísimo número de peces. Es un gusano parasitario en los peces. Los huevos eclosionan directamente en el mar. Los crustáceos se alimentan con las larvas y son devorados así mismo por otros peces o cefalópodos. En su interior la larva se convierte en gusano y se enquista en el intestino o los tejidos. Su ciclo se completa en el momento que el pez es devorado por un mamífero marino, donde vuelve a parasitarse, se alimenta, crece, se aparea y desova a través de las heces del mismo mamífero. Este ciclo vital tan complejo (sin mamífero marino nunca podría reproducirse), explica su poca incidencia natural; sin embargo, la explotación intensiva de los mares por parte del ser humano ha transformado su propagación. Esa pesca intensiva y su posterior comercialización conlleva la limpieza del pescado tras ser capturado, abandonando ingentes cantidades de vísceras infectadas directamente al mar. Esas vísceras se convierten en alimento para el resto de peces, que se infectan en una progresión prácticamente geométrica.

Si ustedes viajan a Brasil o Perú, o al Extremo Oriente, descubrirán cómo las distintas sociedades están interactuando de manera masiva e inconsciente con cientos de especies que antes habitaban en espacios exclusivamente vírgenes, que se alimentan de sus desechos y comparten parásitos y enfermedades con los seres humanos. Y, no solo eso, el cambio climático está transformando o cambiando los hábitos a miles de especies de insectos, gusanos y pequeños reptiles. Precisamente la gripe llegó al ser humano de esta manera. De origen aviar y asintomática en estos animales, causa graves trastornos en humanos, y ocasiona miles de muertes cada año.
¿Cuántas enfermedades habrán pasado desapercibidas?
La propia comunidad científica estima que muchas, particularmente porque poco se sabe aún de los virus, apenas se conocen los más comunes y dañinos, y se cree que la variedad y abundancia vírica es enorme tanto en tierra como en los océanos. Excepto contadas ocasiones, el ser humano ha tenido suerte. El anisakis por ejemplo no es difícil de eliminar y tampoco es letal, pero imaginemos que lo fuera y que transportara un virus que alterara los priones, tal como sucede con la enfermedad de las Vacas Locas. El resultado sería catastrófico.

Hasta ahora el ser humano ha podido sobrevivir con variada fortuna a los distintos ataques de la naturaleza provocados por él mismo, a veces con pérdidas casi inasumibles que han cambiado la manera de vivir o de relacionarnos, o que incluso han arruinado culturas aparentemente incombustibles. La peste que asoló el Imperio Romano o la misma Peste Negra, que eliminó dos tercios de las sociedades occidentales, son buenos ejemplos, y eso en un mundo en el que una pandemia podía contenerse más fácilmente, al no estar tan hiperconectado.

Actualmente estamos incidiendo directamente y sin los suficientes conocimientos sobre la naturaleza de miles de especies, extinguiendo a muchas. Si un pequeño murciélago –o un pangolín, aún no se sabe a ciencia cierta- ha puesto la humanidad patas arriba, ¿qué no podrían hacer una serie de diminutos insectos, de manera directa o indirecta? ¿Cómo puede afectar a las especies la disminución de la capa de ozono, este año debilitada en extremo en el hemisferio norte? ¿O el desmesurado y desconocido aumento de CO2 en las capas profundas de los océanos? ¿O la desaparición repentina, en un periodo extremadamente corto, de especies vegetales? ¿Qué efectos tendrá esa desaparición sobre las especies animales que residían en ellas? ¿Cómo reaccionarán y en qué medida pueden invadir nuestros espacios?

Los virus son básicos para la supervivencia de la vida en la Tierra, tanto en la generación de oxígeno del planeta -por su relación con las cianobacterias del océano, que producen la gran mayoría del oxígeno de la Tierra- y para el equilibrio del carbono en los océanos. Dado que no podemos eliminarlos por completo aun cuando dispusiéramos de un conocimiento amplio de ellos, tendremos que vivir en equilibrio con ellos tanto como sea posible. Y para ello es fundamental disponer de una red de ecosistemas sin intervención humana, que hagan de contención para la propagación de la mayoría de virus que puedan saltar de otros animales a los humanos, o que pasen de unos animales inmunizados y en simbiosis con ellos a otros que no lo están. Y aún más… el cambio climático está provocando el deshielo de zonas terrestres que llevan en hibernación miles de años, y que según supone la comunidad científica contendrán sus propias poblaciones de virus, que podrían resurgir y afectar a la vida.

Nosotros no tenemos la solución mágica e inmediata, pero podemos urgir a la sociedad para invertir nuestros recursos en encontrarla, utilizando los recursos científicos y sanitarios disponibles; además, deberíamos cambiar nuestro modelo de vida para adaptarla a la naturaleza y acotar mucho el peligro de que se nos presente a nuestras puertas una pandemia mucho peor que la que actualmente padecemos, y afecte a los humanos, a las plantas o a otros animales de los que nos alimentamos, o a las mismas bacterias que necesitamos para sobrevivir. Las incógnitas son muchas y necesitamos luz sobre ellas ya.
Recuerden que la ciencia tarda en obtener resultados, y para cosechar es necesario sembrar.

.

miércoles, 15 de abril de 2020

Un prohombre llamado "FULGENCIO"


.

Imagen de Geralt, descargada de Pixabay libre de derechos

Esta historia es imaginación del editor. Si alguien se ve reflejado en ella ha de saber que es exclusivo producto de la casualidad.



Según me cuentan las cosas no han cambiado demasiado, quizá las formas y la mecánica un poco, pero el fondo y el sistema es el mismo.
La empresa de mis amigos parecía pequeña para los cánones que se estilaban. Su producción rondaba las 70.000 unidades al año, de una calidad medio alta. La cantidad de tejido y complementos que consumía no era muy elevada, pero sí su calidad y precio, por lo cual se hacía bastante apetecible para proveedores que basaban su clientela en muchas no tan pequeñas empresas, que miraban más la calidad de la materia prima que el precio.
El negocio era sólido y próspero, no tenía problemas de financiación y sus gastos se mantenían ajustados. Se pagaba al vencimiento, bastante corto por cierto, y muchas veces antes o anticipadamente si el proveedor necesitaba liquidez. Tecnológicamente estaba muy adelantada para su tiempo. De hecho era la que más, hasta un punto que, cuando el resto aún andaba preguntándose si valía la pena informatizar la contabilidad, toda su producción, almacenaje, ventas, diseño y administración ya lo estaban. Además se podía arrogar también ser la más adelantada en respeto al medio ambiente. Todos sus residuos se reciclaban y había instalado un sistema de recuperación del plástico casi total.

Pero no todo era felicidad, un gigantesco problema acuciaba a esa empresa tan ideal. La clientela, compuesta por cientos de pequeños comerciantes repartidos por toda la geografía, exigía pagar sin IVA. Si me facturas con IVA no te voy a comprar, decían a sus vendedores.
Por qué, se preguntará cualquier neófito del ramo.
Pues porque por sus características estaban acogidos a un régimen de módulos, por lo cual ya pagaban una cuota preestablecida, y porque si ellos lo pagaban, el tendero más cercano no lo hacía, lo que representaba un sobrecoste sobre su competidor del 21% de IVA más el 4% del Régimen de Equivalencia, es decir un 25% más caro, por lo cual no podían competir; y aún menos con los grandes, sobre todo con la cadena de Fulgencio, que nadie entendía cómo podía vender tan barato. Sabían que sus productos se fabricaban en el tercer mundo, pero nunca podrían haber imaginado que sería a unos precios y condiciones de esclavitud.

Y ustedes se preguntarán, qué problema tenía esa empresa si así se podía permitir pagar pocos impuestos.
Pues va a ser que no, porque necesitaba demostrar que de algún sitio sacaba el dinero para pagar sus gastos fijos, la electricidad, la modernísima maquinaria, el local, las nóminas e incluso la obtención de beneficios. Y si conseguía este dinero, también necesitaba demostrar cómo, es decir fabricando y vendiendo. Con el tiempo consiguió entrar en una red que facilitaba pequeños trabajos ficticios, a cambio de una pequeña comisión para el intermediario. La empresa emitía una factura, entregaba el dinero de la base imponible en metálico y, al poco, recibía la totalidad excepto la pequeña comisión. Sin embargo, esas cantidades no eran suficientes para contrarrestar la diferencia, necesitaba algo más periódico, seguro e importante, y sin una comisión ciertamente deleznable.
En un almuerzo con un responsable de un gran importador, con quien mantenía muy buena relación, salió a relucir el tema.
-Pues aunque no lo creas nos iría muy bien conseguir alguien que simule hacernos trabajos para equilibrar lo que facturamos a Fulgencio, y seguramente vosotros podríais.
Y es que en este gremio si eres un gran importador necesitas también clientes muy grandes, sino no sobrevives, y cada cliente tiene su política de compras, distinta a la que cualquier estudioso de la economía podría imaginar.
Para vender a Fulgencio necesitas unos requisitos, el primero ser conocido y de mucha confianza por sus administradores. El segundo es ser transparente, y la confianza anterior lo facilita - con él ganarás bastante dinero, pero para tener continuidad y gran negocio los administradores de Fulgencio han de conocer tus márgenes, no quieren que les tomes el pelo -. El tercero es el más complejo y hasta extraño, si por ejemplo la venta es de un millón de euros, le has de facturar dos. Él te pagará rápido y bien, pero a medida que lo haga, has de entregar el millón sobrante en metálico al gabinete de abogados de Bernat Casas i Punyol.
Es entonces cuando mis amigos descubrieron con asombro que el gran crecimiento de la empresa de Fulgencio es a costa de todos los españoles, no de su pericia en el diseño, que carece de ella, o de su calidad, que ni se la ve ni se la espera.

Tiempo después, en una amigable charla con un directivo y familiar directo de un conocido fabricante textil, también de mucha confianza como se tercia en este gremio, hablaron del mismo tema. El fabricante en cuestión les facilitaba el tejido sin necesidad de pagar IVA, lo cual ayudaba a sostener las cuentas en equilibrio. Y sabían que el propietario de la fábrica mantenía una buena amistad con Fulgencio.
-Nosotros no fabricamos ni importamos para él, solo le facturamos. Y ni idea del por qué, pero periódicamente nos pide una factura de cientos de miles de metros de tejido. A nosotros nos va muy bien, porque así podemos facturar sin IVA a todos los pequeños confeccionistas que suministráis a las decenas de miles de tiendas que hay por toda España. Nosotros mandamos la factura como a cualquiera, sus administradores nos pagan y nosotros entregamos el montante de la base imponible a un despacho de abogados y en metálico.
Y es entonces cuando mis amigos descubren el segundo canal por donde Fulgencio consigue dinero para montar sus tiendas en el extranjero.


.